Para adelgazar es necesario reducir el consumo de calorías o aumentar su gasto. El error mas frecuente es pensar que comiendo menos se logra bajar de peso, Lo fundamental es saber qué tipos de alimentos comer, qué cantidades y en que momento. El saltarse comidas o estar mucho tiempo sin comer es dañino para el organismo, ya que el metabolismo entre en una especie de inanición (ahorro de energía). Desencadendo consecuencias tales como:

 

1 Provoca gastritis

2 El metabolismo se vuelve más lento

3 Proboca debilidad y fatiga

4 Crear irritabilidad y ansiedad

 

Lo más recomendado es comer cada tres o cuatro horas y no pasar tanto tiempo de ayuno entre comida y comida. Se recomienda comer algo liviano entre las comidas principales, como frutos secos, una fruta o un yogur bajo en grasa.

 

Evitar comidas nocturnas

 

Hay muchas personas que creen que todo lo que se comen en la noche los hace subir de peso. Eso puede ser verdad si se trata de una porción demasiado abundante y poco equilibrada, pero, dejar de comer hace que el metabolismo se vuelve más lento y comience a acumular más grasa, ya que el cuerpo entra en estado de alerta, y eso ayuda a que la retención de grasa sea mayor. La clave no es dejar de comer en las noches si no saber escoger lo que se come.

 

Practicar ejercicio

 

El ejercicio es una práctica esencial para bajar de peso, ya que ayuda a quemar calorías y a la oxidación de la grasa, pero, solo el ejercicio no es suficiente: Una persona que consume más calorías de las que gasta no logrará adelgazar a si haga mucho ejercicio. De hecho, tampoco depende de un ejercicio prolongado, sino de su intensidad y de las rutinas que se empleen para lograr los objetivos.

 

Consumir productos hipocalóricos o ligth.

 

Una confusión frecuente es creer que cualquier producto hipocalórico es 0 % calorías. En realidad, se trata de alimentos a los que se les ha reducido o eliminado alguno de sus componentes calóricos (azúcar, grasa, hidratos de carbono), pero aún así, hay productos que aportan más de lo adecuado para alguien que quiere perder peso. Asimismo, deben evitarse los productos procesados o muy refinados, por su alto contenido de azúcar.

 

Alimentación natural

Aunque es sinónimo de sano, hay algunos productos que deben consumirse con cautela. Por ejemplo, las frutas que contienen mucha azúcar y un índice glicémico elevado, como banana, uvas, sandía y melón. Desde un punto de vista fisiológico, cuando sube la glicemia (azúcar en la sangre), el cuerpo secreta insulina para controlarlo. Esto incide en un mayor almacenamiento de calorías y depósitos de grasa. Por eso, se recomienda preferir masas o pastas integrales, que aumenta menos la glicemia.